

Interes General
Hoy se debaten los nuevos esquemas para IFE y ATP
Published
2 meses agoon
By
redaccionEl equipo encabezado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero discutirá la posibilidad de relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia y readecuar la ayuda a las empresas a través de un nuevo esquema de asistencia para el pago de sueldos que tiene un alcance más acotado
Luego de que fuera suspendida la semana pasada, el Gobierno retomará hoy la reunión de rutina del gabinete económico. En ese marco, los ejes centrales girarán en torno al rebrote de coronavirus y la posibilidad de tener que volver a implementar una ayuda económica por parte del Estado para el sector privado, sobre todo considerando que podrá haber medidas restrictivas en el corto plazo.
Desde el Ejecutivo no descartan que la economía vuelva a resentirse ante un nuevo aislamiento social que se podría implementar en los próximos días para morigerar los contagios de covid-19.
De esta manera, el equipo económico encabezado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero discutirá este jueves la posibilidad de relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y adecuar la ayuda a las empresas a través del Repro II, un nuevo esquema de asistencia para el pago de sueldos que tiene un alcance más acotado que el plan que implementó el Poder Ejecutivo al inicio de la pandemia.
El diagnóstico oficial es que la probabilidad más alta es la de reimplementar un programa similar al bono de Anses de $10.000, mientras que la ayuda para el pago de salarios como el ATP quedaría circunscripta a sectores aún golpeados
Lo que no habrá es una continuidad del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) tal como estuvo diseñado el año pasado. Según informaron fuentes oficiales a Infobae, ese programa específico ya no volverá a implementarse.
El propio ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer en una entrevista radia que el ATP terminó a fin de año. “Fue pensado como un programa en el peor momento de la pandemia, tuvimos un momento con la mitad de la economía paralizada y había que pagar salarios del sector privado para que no tuviéramos un derrumbe, mayor daño”, remarcó.
Los niveles de actividad no terminan de recuperarse desde el primer impacto de la pandemia en marzo. El diagnóstico oficial es que la probabilidad más alta es la de reimplementar un programa similar al bono de Anses de $10.000, mientras que la ayuda para el pago de salarios como el ATP quedaría circunscripta a sectores todavía golpeados, como el turístico o el de entretenimiento, y se implementaría mediante el Repro II.
El programa Repro (Recuperación Productiva) ya existía antes de la crisis sanitaria, pero el Gobierno decidió renovarlo y adaptarlo a una coyuntura en que algunos rubros particulares de la economía continúan con números de ventas o facturación deprimidos. Para eso, implementó el esquema que implica un pago de $9.000 por cada empleado y que está sujeto a distintos requerimientos, tal como lo hacía el ATP.
Según detallaron fuentes oficiales a Infobae, en diciembre, el primer mes de Repro II, unas 3.400 empresas pudieron acceder a la ayuda oficial para el pago de sueldos, lo que representó en total unos 110.000 trabajadores.
El último día de este mes vencerá el decreto que dispuso el congelamiento de los montos de alquileres y los créditos hipotecarios UVA
El programa estaba abierto a empresas de cualquier rubro, mientras que los sectores críticos eran atendidos por el ATP. Ahora esos rubros, los más golpeados por la pandemia, pasarán a engrosar los números del Repro II.
Por ejemplo, está previsto en la próxima ronda sumar a las prestadoras de salud. Incluso se asistirá en el pago de salarios de trabajadores temporales de rubros como turismo, gastronomía, salud y espectáculos, entre otros.
Días atrás, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo dijo en Infobae que “si se vuelven a paralizar algunas actividades por un rebrote vamos a tomar políticas sociales excepcionales”.
De acuerdo a un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el conjunto de medidas de ayuda económica que implementó el Gobierno requirió unos $917.000 millones. Poco más de la mitad estuvo explicado por el IFE ($262.281 millones) y por el programa ATP ($226.853 millones).
Asimismo, el IFE tuvo un alcance de 9 millones de personas durante tres pagos bimestrales de $10.000 que realizó el Gobierno entre abril y noviembre. El programa incluyó a sectores que quedaron desprotegidos por la irrupción de la pandemia y las restricciones a la circulación, como desocupados, trabajadores y trabajadores informales, personal de casas particulares, y monotributistas sociales o de las categorías A y B.
En tanto, El ATP llegó a cubrir, en el peor momento de la pandemia y con las restricciones de actividad y movimiento más rígidas en todo el país, los salarios de empleados de unas 234.000 compañías, principalmente comercio e industria. En esa primera ronda del Programa ATP, según estimaciones oficiales, la ayuda salarial incluyó a 2,3 millones de empleados en relación de dependencia.
Alquileres y créditos hipotecarios UVA
El equipo económico también discutirá hoy qué va a pasar con los alquileres y los créditos hipotecarios UVA.
El último día de este mes vencerá el decreto que dispuso el congelamiento de los montos de alquileres y los créditos hipotecarios con esta modalidad de unidades de valor que lanzó el macrismo.
Según la disposición, hasta el 31 de enero de 2021 los inquilinos tienen la opción de pagar el monto mensual que se abonó en marzo del año pasado y se suspenden los desalojos por falta de pago. Sin embargo, desde la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat están trabajando en una posible extensión del decreto, que podría ser de uno o dos meses.
El congelamiento de los alquileres se dispuso en marzo del año pasado, en el marco de varias medidas de alivio del impacto económico de la pandemia. El primer decreto (320/2020) mantenía los precios vigentes a marzo hasta el mes de septiembre de 2020. Luego, un segundo decreto (766/2020) prorrogó la medida hasta fines de enero de este año.
You may like
Interes General
La Provincia anunció la llegada de 9600 nuevas dosis de la vacuna Sputnik V
Published
16 horas agoon
07/03/2021By
redaccion
Este domingo al mediodía, a través de la cuenta oficial en Twitter del Gobierno provincial (@CorrientesGob), se anunció la recepción de 9600 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V para continuar con el proceso de vacunación de más correntinos.
“Recibimos 9.600 nuevas dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V. De esta manera, seguimos adelante con la campaña de vacunación, voluntaria y gratuita, contra el COVID-19 en #Corrientes”, anuncia el respectivo tuit.

En la noche de éste domingo 7 de marzo, alrededor de las 19:50 sonó la sirena de Bomberos Voluntarios de Monte Caseros. La misma fue por un llamado al teléfono de emergencia donde dieron aviso del incendio de un vehículo.
Al llegar al lugar, consatataron que se trataba de un principio de incendio en elinterior de un automóvil Senda que pertenecería a un ciudadano de apellido Chamorro. El hecho ocurrió por calle Atamañuk entre San Martín y Juan Pujol. Afortunadamente no pasó a mayores.
Intervino en el lugar una dotación de bomberos voluntarios con cinco personas del cuerpo activo y personal de tránsito y guardia urbana.
Interes General
Colectivo feminista invita este 8 de Marzo a marchar
Published
3 días agoon
05/03/2021By
redaccion
El colectivo feminista de Monte Caseros invita a participar a todas aquellas que quieran y puedan del paro nacional de mujeres a través de la convocatoria “Contra la justicia patriarcal”.
Apartir de las 9 de la mañana concentraran en la esquina de Eva Duarte y Libertador.
Datos del Tiempo
Las más Leídas
-
Robo en establecimiento &... 119 vistas | publicado el 3 marzo, 2021
-
T&N Platex sigue apos... 68 vistas | publicado el 3 marzo, 2021
-
Mi Anses: Nuevo bono de $... 68 vistas | publicado el 5 marzo, 2021
-
Incendio de un automóvil 61 vistas | publicado el 7 marzo, 2021
Notificaciones RSS
- Ñangapiri “Kilometro 11” 11/11/2020 Webmaster
- Ñangapiri “Mi Corrientes Porá” 11/11/2020 Webmaster
- Ñangapiri “Costera” 11/11/2020 Webmaster
- Ñangapiri “Nací en Corrientes” 11/11/2020 Webmaster
Es Trending
-
Locales3 meses ago
Asesinaron a un joven en la costanera
-
Locales3 meses ago
Tras tareas investigativas de Comisaría I descubren una broma acerca del abandono de un bebé
-
Locales4 meses ago
Conmoción en Monte Caseros por el fallecimiento de Francisco
-
Locales3 meses ago
Desesperado corrió desde el Ceibo hasta la ciudad y se desmayó
-
Locales2 meses ago
Un Apuñalado y otro masculino agredido en nuestra ciudad
-
Locales3 meses ago
Personal que está en el ingreso fue insultado por un masculino que intenta ingresar desde Buenos Aires
-
Locales2 meses ago
Instan a las personas que asisten a la iglesia o tuvieron contacto estrecho, avisar al Call Center
-
Locales2 meses ago
El Pastor Silvero hace minutos, accedió a realizarse el hisopado