Conectate con nosotros

salud

Remarcaron la importancia de vacunar a los niños contra sarampión, rubéola, paperas y polimielitis

Publicado el

“Estamos con todas las estrategias en marcha que incluyen vacunatorios fijos, móviles, casa por casa, comedores, jardines de infantes y maternales, y centros de desarrollo infantil”, dijo el titular de Salud Pública.
 


En consonancia con sus pares de todo el país, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, convocó a la población a acompañar la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis para niños de 13 meses a 4 años inclusive.

En el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), las autoridades de todo el país coincidieron en la necesidad de advertir sobre la importancia de la aplicación de estas dosis adicionales al Calendario Nacional de Vacunación para proteger a la población susceptible que no haya desarrollado la respuesta inmune esperada, que suele rondar entre el 8 y 10 por ciento de quienes las recibieron en el esquema primario.

“Estamos con todas las estrategias en marcha que incluyen vacunatorios fijos, móviles, casa por casa, comedores, jardines de infantes y maternales, y centros de desarrollo infantil”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y subrayó: “Es sumamente importante que los padres y los tutores acompañen a los niños a vacunarse”.

“Esta campaña se lleva adelante hasta el 13 de noviembre, por ello tenemos que captar a la mayor cantidad de niños posible para protegerlos y evitar que resurjan estas enfermedades”, concluyó.

Según información nacional, hasta la semana pasada se había alcanzado el 36,7% de cobertura en el país, cuando la meta esperada para todo el todo territorio nacional en ese lapso era de 77%. El objetivo final es llegar al 95% o más de la población objetivo.

El Sarampión, la Rubéola, las Paperas y la Poliomielitis son enfermedades que han sido eliminadas, es decir que ya no circulan dentro del país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. Con la dosis adicional de estas vacunas se da mayor protección a los niños y se evita estas enfermedades.

Fuente: Ctes Hoy 

Sigue leyendo...

salud

Salud en Tu Casa visitó Monte Caseros

Publicado el

"#SaludEnTuCasa es una estrategia de Atención Primaria de la Salud, que llevamos adelante desde el Gobierno de Corrientes, enfocándonos en fortalecer la accesibilidad al sistema sanitario", indicaron.

Sigue leyendo...

salud

Paciente de Mocoretá dio positivo en Dengue

Publicado el

Sigue leyendo...

salud

La Provincia realizó una importante cobertura sanitaria durante las celebraciones del Gauchito Gil

Publicado el

En el marco de las celebraciones en honor al Gauchito Antonio Gil, la cartera sanitaria provincial a cargo de Ricardo Cardozo, como cada año en esta fecha, levó adelante un amplio despliegue sanitario. Desde las primeras horas del sábado hasta el domingo por la tarde cuatro consultorios, tres ambulancias de traslado con un equipo integrado por 30 agentes se instalaron sobre la ruta Nº 123.

“Realizamos alrededor de 290 atenciones, 28 traslados al hospital de Mercedes, 42 traslados dentro del predio, la policía colaboró mucho avisándonos de personas descompuestas que teníamos que ir a buscar, las estabilizábamos en el lugar donde estábamos instalados con las unidades sanitarias y en los casos que se requirió hicimos la derivación”, dijo el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano. 

Precisó que “las patologías que prevalecieron fueron crisis hipertensivas, hipotensión, trastornos digestivos, golpes de calor, traumatismos por golpes y realizamos distintas curaciones”, precisó.

“Contamos con un equipo integrado por 30 personas entre médicos, paramédicos, enfermeros y choferes; con cuatro consultorios móviles, tres ambulancias de traslado y 3 gazebos. Todo se pudo resolver, la mayoría en el lugar y lo que requirió derivamos”, detalló.

Para finalizar, Farizano agradeció el trabajo de su equipo, como así también del hospital Las Mercedes, a cargo de Laura Lacour, y de los doctores Raúl Cotto y Alejandro Amarilla.  

 

Sigue leyendo...

Es Trending