A partir de hoy y hasta el 15 de marzo comienza la preinscripción para el plan FINES.
A partir del lunes 16 de enero y hasta el 15 de marzo comienza la preinscripción para jóvenes y adultas y adultos mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.
Está dirigido a personas mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.
Más información en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/educacion-abre-las-preinscripciones-para-el-plan-fines-2023
Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la página argentina.gob.ar/educacion/fines. Por consultas escribir a plan.fines@educacion.gob.ar
“Para nuestro gobierno, la educación es una prioridad y esta es una de las políticas públicas que implementamos para las chicas y los chicos vayan a la escuela, completen su formación obligatoria y tengan la posibilidad de acceder a estudios superiores”, explicó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Agregó que “cada chica y cada chico de la Argentina tiene que ir a escuela y nosotros como estado somos los primeros responsables y tenemos la obligación de que aprendan para poder construir una sociedad más justa”.
Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006, el Estado nacional y las jurisdicciones iniciaron esfuerzos respecto de la democratización y universalización del acceso al sistema educativo formal.
El Plan FinEs se creó en 2008 con el propósito de garantizar los derechos educativos de millones de ciudadanas/os que no pudieron acceder o finalizar sus estudios. Desde su lanzamiento, el programa lleva cosechados importantes logros, propiciando estudios y titulación a más de un millón de personas.
El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultas/os de todo el país. A través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos, podrán finalizar sus estudios obligatorios. El acompañamiento de las trayectorias por tutoras/es que ofrece el Plan permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa y la titulación.
Este 28 de septiembre, se celebra el Día del Rector en la Argentina. Es un día en el que se analiza la situación de la universidad junto a todos y cada uno de los miembros que forman la rectoría de la misma.
Este 28 de septiembre se celebra el Día del Rector. Su origen inició por la necesidad de reunir a la comunidad universitaria para evaluar y presentar nuevas estrategias y alternativas para la continuidad de la misma, así como todos los logros conseguido en cada año.
La figura del Rector o Rectora ostenta la máxima responsabilidad de una Institución Educativa. Bajo su dirección, es un día en el que se analiza la situación de las instituciones junto a todos los miembros de la rectoría.
El rector es el representante legal y la primera autoridad ejecutiva de la Universidad; en tal carácter, y en el ámbito de su competencia, es responsable de la gestión académica y administrativa, y debe adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen funcionamiento de la Institución.
En un nuevo caso de un argentino que habría muerto sin atención médica en Bolivia, Matías Rosales, un joven de 35 años oriundo de Neuquén, fue asesinado de una puñalada en la ciudad de Oruro y su madre denuncia que el hombre arribó al hospital vivo, pero que no lo quisieron atender y murió en la vereda."Él había llegado a Oruro hace un día. Estaba tomando mate con su novia en la vereda cuando se acercó un colombiano a charlar un rato y se fue. Este hombre volvió nervioso a las 2 horas y lo invita a mi hijo a comprar a una despensa que estaba cerca", contó Carina, la madre de la víctima.
La mujer sostuvo, además, que Matías "volvió con una gaseosa abajo del brazo y se desmayó en la puerta del hotel, adelante de su novia, a quien le alcanzó a decir que había recibido una puñalada en el pecho".
En este marco, dijo que el chofer de la ambulancia afirmó que "por algo le había pasado" y que hay "argentinos que vienen acá a hacer quilombo"Nadie le hizo RCP, ni en la ambulancia ni en el hospital, lo dejaron en la vereda tirado y ahí se murió", recalcó la mujer.
Además, contó que un médico y dos enfermeros le dijeron a la novia de su hijo, que no iban a poder atenderlo. Por otro lado, señaló que el asesino está en libertad y que la fiscal que no les dio ninguna respuesta.
"Él tiene un hijo de 11 años al que todavía no le pudieron decir que mataron a su papá", dijo Carina.