Conectate con nosotros

provinciales

Única en el país, Valdés inauguró con funcionarios nacionales "una emblemática escuela para la navegación argentina" y pidió que la Hidrovía siga hast

Publicado el


Continuando con la agenda de actividades de este viernes el gobernador junto a los miembros del Gabinete y los funcionarios nacionales realizaron el corte de cinta de la primera etapa de las obras de refacción y ampliación de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Además, se comprometieron a la ejecución de la segunda etapa para que la institución sea una Escuela modelo.

En la ocasión, al referirse a los presentes, el mandatario recordó que las obras “tuvieron sus idas y vueltas”, en cuanto al avance de su refacción, y rememoró, además, que de “este lugar –el mismo establecimiento- no se iba a mover la institución, porque es emblemático”, en referencia a su ubicación.

Posteriormente, Valdés se dirigió al ministro Perczyk, ratificando -como en otros discursos- que “debemos apostar a la educación pública y gratuita, porque es una necesidad de todos los argentinos, ya que nos iguala”. “Cuando más educación tiene el ciudadano, más ingreso tiene, es una cuestión de desarrollo”, añadió el mismo.

En otro orden de temas, el Gobernador resaltó que “una de las metas es tener en cada ciudad de la provincia una escuela técnica para seguir creciendo, como ésta, la de Construcciones Portuarias, que tiene una especialidad fundamental”.

En este aspecto, recordó que “en Corrientes estamos construyendo el Puerto más grande del norte argentino con fondos propios, para así recuperar la posibilidad de tener logística hacia el puerto de Buenos Aires y los mercados europeos, norteamericanos y chinos, sino estaremos condenados a una barrera: que siempre nos estén cobrando un peaje cuando tenemos la gran hidrovía del Río Paraná”. “Todos los días veo como un remolcador con 20 barcazas lleva y trae carga con otra bandera, y eso me apena”, agregó el mandatario, instando a que “los argentinos tenemos que usar el ingenio para recuperar esa vía de transporte por medio de una visión de estado, como teníamos antes”.

Valdés continuó su alocución sosteniendo que “si no tenemos competitividad, jamás vamos a recuperar nuestra flota fluvial”, graficándolo en que a cercanías de la misma escuela “tenemos un astillero público colapsado porque no hay decisión del poder judicial para poder tomar una definición a partir de que cuente con un expediente”.

El Gobernador siguió su discurso, solicitándole al ministro Perczyk, que desde la Nación y la Provincia “tenemos el compromiso de salir a buscar producción, infraestructura y potencia”, a la vez que peticionó que “se invierta en nuestra hidrovía para que podamos navegar tranquilamente hasta Yacyretá, y tener en un futuro salida al mar”.

Finalizando, Valdés reiteró que las obras realizadas en la escuela anfitriona son “fundamentales para que apostemos al futuro de todos”, momento en el cual agradeció al funcionario nacional “por lo que está haciendo en Corrientes en materia educativa y de infraestructura”, reconociéndole “lo que el otro hace bien”.

Perczyk garantizó el financiamiento para la segunda etapa

“Tenemos el firme compromiso de avanzar sobre la segunda etapa para que esta sea una Escuela modelo”, expresó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para lo cual y ante la presencia del gobernador Valdés, exhibió la respectiva resolución que garantiza el financiamiento con una inversión de más de 600 millones de pesos, a la vez que confirmó que en Corrientes se construirán otras 4 escuelas de este tipo.

“Estas son inversiones muy grandes que las hace el pueblo argentino”, dijo Perczyk, para ratificar que el objetivo es “formar jóvenes técnicos, porque son la fuerza laboral del futuro en Argentina” y además, “queremos construir soberanía en todo el país a partir del conocimiento”.

Puntualizó a su vez que los jóvenes que estudian en las escuelas técnicas egresarán con las herramientas adecuadas para darle valor agregado a la producción, generando mano de obra calificada y empleo genuino, “apostando siempre a la cultura del trabajo de la mano de las nuevas tecnologías”.

Para finalizar, el ministro puso de relieve que con este rumbo “vamos a ir logrando una argentina más federal e inclusiva, de la mano de la educación, en esta caso la técnica”.

Rector de la institución y ministra de Educación

Al momento de hacer uso de la palabra, el rector de la institución, Oto Selaya sostuvo que “la terminación de la obra es una muestra del compromiso asumido por parte del Gobierno provincial” y resaltó que “la identidad y vida de nuestra escuela se continuará trabajando para que tengamos una formación más relevante”.

A su turno, la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, celebró esta inauguración, “fruto del trabajo y el esfuerzo conjunto entre Provincia y Nación” y señaló que se trata de una obra necesaria ya que “necesitamos que en este 2023 los alumnos concurran a una nueva Escuela, en las mejores condiciones para poder desarrollarse”.

Seguidamente, la ministra comentó que se empezó a gestar todo “en las mesas federales de educación, junto a las demás provincias”, como parte de un largo camino que “hoy nos permite estar inaugurando la primera parte de las obras de una Escuela emblemática como lo es la de Construcciones Portuarias y Vías Navegables.

Para la funcionaria, se trata de un paso más para ir avanzando en un proyecto tan importante, siendo política del Gobierno Provincial, acompañar a las escuelas técnicas, junto a la formación profesional y a la posibilidad de generar ofertas laborales para cuando los alumnos culminen sus estudios.

Funcionario nacional

El director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, subrayó la oportunidad de “poner de manifiesto y en prioridad la necesidad de dotar de talleres, laboratorios y de espacios, para una tecnicatura que es única en el país, la Tecnicatura en Construcción Portuaria y Vías Navegables”.

De esta manera, “apoyamos no solo a la provincia de Corrientes, sino viendo en una posición estratégica el desarrollo de toda la vía navegable para la construcción de nuestra barcaza, en incumbencia del técnico naval, que justamente puede construir, diseñar y proyectar barcos de hasta 5 mil m3 de desplazamiento, 1500 autopropulsado y todo eso requiere infraestructura, requiere balizamiento, dragado, todo lo que se aprende aquí, así que esperamos que este modelo pueda replicarse a través de toda la cuenca hídrica de nuestro país, para el desarrollo de lo que es nuestra hidrovía”.

Detalles de las obras

En una superficie de 712 metros cuadrados del edificio existente, las obras consistieron en: cocina comedor, sala de profesores, talleres: 1 de carpintería, 1 de herrería y 1 de mecánica, 2 aulas laboratorios de ensayos y sistemas constructivos.

En tanto, la obra de la nueva planta baja comprendió: 1 aula taller con laboratorio de electricidad, 1 aula taller, construcciones portuarias, 1 núcleo sanitario automatizado con duchas, varones, mujeres y alumnos con capacidades diferentes, equipados con mobiliarios, sillas y pupitres, armarios y escritorios para docentes.

Presencias

Participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el viceintendente capitalino, Emilio Lanari, la presidente del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet, el director del INET, Gerardo Marchesini, concejales y autoridades comunales, docentes, alumnos e invitados especiales.

Sigue leyendo...

provinciales

Plus de Refuerzo del mes de junio

Publicado el

 • Lunes 12: 0 y 1*

• Martes 13: 2 y 3

• Miércoles 14: 4 y 5

• Jueves 15: 6 y 7

• Viernes 16: 8 y 9

* En cajeros, sábado 10.

Sigue leyendo...

provinciales

En Santo Tomé, Valdés anunció la liberación del paso fronterizo vecinal e instó a continuar el progreso de la localidad con industrialización y educac

Publicado el

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes un multitudinario acto de ECOVamos Corrientes en la ciudad de Santo Tomé junto al intendente y vice locales, Augusto Suaid y Carlos Farizano, respectivamente. Allí anunció que en breve quedará liberado el paso fronterizo vecinal en el puente con San Borja, Brasil y aseguró que se construirá el parque industrial para la localidad a pesar de las dificultades que imponen desde Nación para ocupar terrenos del Ejército Argentino. También ratificó el proyecto para instalar en la ciudad una universidad pública y gratuita "para que la gente pueda acceder al conocimiento y al futuro". El Mandatario también garantizó que "el próximo Sistema de Seguridad 911 de la provincial se va a inaugurar en Santo Tomé" y concluyó pidiendo el voto este domingo para que "nos den la fuerza para seguir construyendo juntos, cambiando la provincia".

El acto tuvo lugar a la noche en el Polideportivo Municipal, donde se presentaron los candidatos a concejales: Santiago Saucedo, Marta María Virginia Soto, Carlos Adolfo Farizano, Viviana Rodriguez Bonutti, y Pedro Raúl Kasibrodiuk. En tanto, son candidatos a convencionales constituyentes para reformar la Carta Orgánica del Municipio, en primer lugar, el intendente Augusto Suid, siguiéndole en la lista: Nélida Ríos, Carlos Farizano, María Natalia Ponce de León, Juan Adolfo Arguello, Luisina Inés Cesar, Miguel Arismendi, Marta Rivero, Carlos Balmaceda, Marta Pernumian, y Juan Viera.

Entre los aspirantes a legisladores provinciales que estuvieron en la ocasión, tomaron la palabra los candidatos: a senadores Ricardo Colombi y Joselino Fernández Blanco; y a diputados, Pedro Cassani, Antonio Barros Perkins, y Silvia Galarza, quedando el cierre discursivo para Valdés.

"En estos años con Augusto Suaid y Carlos Farizano vamos a transformar absolutamente a Santo Tomé como se merece. En tan solo un año se hicieron casi 50 cuadras de asfalto y que no queden dudas, porque cuando termine mi mandato las 200 cuadras que prometí van a estar terminadas", afirmó el Gobernador entre sus primeros conceptos ante la multitud. Luego agregó: "También me comprometí con los santotomeños a constituir un fondo especial para que no pare nunca el trabajo en las obras de infraestructura que ejecutan los empleados municipales, al igual que el alumbrado público. Y la obra de la Costanera va a comenzar mañana. Y al terminar mi gestión también vamos a tener en este Polideportivo Municipal piso de parquet, techo arreglado, cancha de jockey y una pileta olímpica".

Seguidamente, Valdés aseguró que "vamos a hacer el parque industrial, aunque algunos levanten el teléfono para ponernos palos en las ruedas, les guste o no les guste, porque si no nos dan el predio del Ejército Argentino, lo vamos a comprar con plata de los correntinos", exclamó y detalló que "ya tenemos un predio de 300 hectáreas en vista". No obstante, apostó y advirtió que "tengamos un poco paciencia, porque si cambia el Gobierno nacional se van a ir alineando las voluntades". También anunció que con fondos provincial se están avanzando en 100 viviendas para que "en Santo Tomé se termine el déficit habitacional".

En tanto, Valdés anunció que "se habilitó para cruzar gratis" próximamente el puente que une Santo Tomé con San Borja, Brasil. Se refirió así a la empresa concesionaria del puente que va a levantar la barrera para el transito vecinal fronterizo, desde el 1 de julio. Finalmente, ratificó las gestiones para que la localidad sea epicentro de educación superior, anunciando que "ya tenemos el proyecto ejecutivo listo para que en el Hotel done era el Automóvil Club Argentino, se instale la Universidad Nacional del Nordeste". Y agregó: "pero tenemos también otro proyecto que es más interesante, porque tenemos que generar una revolución del conocimiento, y le vamos a pedir al Gobierno nacional que ponga en la Costa del río Uruguay una universidad pública y gratuita para que la gente pueda acceder al conocimiento y el futuro".

El Mandatario también garantizó que "el próximo Sistema de Seguridad 911 de la provincial se va a inaugurar en Santo Tomé", luego de inaugurarse recientemente la misma tecnología e infraestructura para para combatir el delito en las localidades de Paso de los Libres, Goya y Monte Caseros. y concluyó pidiendo el voto este domingo para que "nos den la fuerza para seguir cambiando la provincia y construyendo juntos nuestro futuro".

Por su parte, el intendente Augusto Suaid, primeramente, expresó su agradecimiento "al compromiso de la militancia y a la confianza del pueblo de Santo Tomé". Luego señaló su acierto al afirmar que "cuando le dijimos que los santotomeños que no podíamos darle la espalda al Gobierno provincial y hoy los resultados están a la vista con un Gobernador que está trayendo en materia de infraestructura el mayor plan ambicioso de Santo Tomé en obra pública, con calles de pavimento, cordón cuneta, iluminación. Así estamos apostando al Santo Tomé de los próximos 30 años, con el conocimiento generando una universidad regional para toda la costa del río Uruguay, trabajando con el Gobierno provincial para que así los jóvenes no tengan que irse a buscar su futuro en otra parte".

Sigue leyendo...

provinciales

Habilitan el tránsito en el paso Santa Rosa

Publicado el

Vialidad Nacional informó que este domingo 4, se habilitó el paso Santa Rosa, puente sobre el río Corriente, ubicado sobre la Ruta Nacional 12 en el kilómetro 714,59.

 

El viaducto se localiza en el departamento de Esquina, comunica al Sur con la localidad de Esquina y al Norte con la localidad de San Isidro y la ciudad de Goya.

 

«Se habilitó el cruce para todo tipo de vehículos», indicaron desde el organismo nacional.

 

La empresa que tenía a su cargo las obras de reparación comunicó en la jornada de este sábado, que completó «la maniobra de descenso del tramo isostático luego de la reparación de los apoyos» dañados.

 

“Solicitamos a los usuarios extremar la precaución al circular, pues continúa siendo una zona de obra”, agregaron.

Sigue leyendo...

Es Trending